
En esta argumentación veremos todo lo contrario a la anterior ya que en este caso rechazaremos por completo lo que es la originalidad y la improvisación. Estas lecturas se relacionan porque nos hablan del tema del “copy paste”. Una acción que cuando lo miramos desde el punto de vista de la sociedad es algo que tenemos miedo de realizar. Pero cuando lo vemos en el ámbito de la arquitectura es un elemento que puede funcionar a nuestro favor. Luego de leer y analizar en estas lecturas me di cuenta de que en la mayor parte de nuestra carrera como estudiante de arquitectura estamos haciendo “copy paste”, y esto llega por el hecho de que antes de realizar cada proyecto de diseño buscábamos precedentes y de alguna manera u otra el análisis de ese precedente se ve reflejado en nuestro diseño. Por eso en la arquitectura el copiarse no se considera una acción errónea ya que hasta los profesionales lo han hecho en algún punto de su carrera.
Un buen ejemplo de esto lo podemos ver en las obras de Lacaton & Vassal, en donde ellos respetan lo que ya este hecho en el lugar, solo le añaden de una forma adecuada un poco de valor. Pienso que su filosofía de “nunca demoler” los lleva a atender los proyectos de un punto de vista diferente a las demás oficinas. Estos se adaptaban a la realidad y en vez de inventar un concepto nuevo para cada proyecto estos utilizaban las mismas técnicas de tratamiento de los espacios para así asegurarse de que lo que estaban haciendo fuera algo funcional y a la misma vez agradable. Del tema de Lacaton y Vassal podemos apreciar que a veces con menos podemos lograr más, en esta oficina obviamente no se descarta la originalidad por completo, pero creo que entre sus proyectos podemos ver mas “copy paste” que originalidad. Tal vez dentro de su proceso de diseño puede ocurrir, lo que nos lleva a nuestro tercer tema de esta argumentación, un “remix” de ideas establecidas.
El concepto del “remix y el “copy paste” van completamente de la mano. Gracias a estos términos vemos como las ideas se siguen expandiendo, pero de diferentes maneras en el mundo de la arquitectura y otros ámbitos. Y es que el combinar o editar material existente para producir algo nuevo no es algo de esta generación, si no que viene de décadas. Como nos muestra la serie de videos “Everything is a remix”, este termino se ha expandido a muchas otras áreas como películas, artes, tecnología e incluso hasta en la arquitectura. Yo solo pienso que el copiarse no es algo malo, pero si hay que saber como hacerlo para que salga algo productivo en vez de negativo. En cambio, el “remix” es algo que como menciona Kirby Ferguson, en su serie de videos, no se necesita de una habilidad desarrollada, ni de herramientas, ni de programas es algo que cualquiera pudiera hacer.
Comments