
Esta pareja de arquitectos compuesta por Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal se han destacado por su principio de "nunca demoler" y su visión de sustentabilidad entendida como un balance entre lo económico, lo medioambiental y lo social. Bajo la oficina de Lacaton & Vassal se han desarrollado más de 30 obras en Europa y África occidental, desde instituciones culturales privadas a espacios públicos, viviendas sociales y planes maestros. En esta conferencia ofrecida por Jean-Philippe además de hablarnos de los proyectos que han realizado en distintas partes del mundo nos habla sobre como trabajan sus proyectos y de como atienden cada uno con su particularidad. Si es un proyecto existente tratan de adaptarse a este de una forma mas simple, si es uno completamente nuevo, además de lo funcional, se enfocan en que brinde placer, generosidad y libertad de habitar ese espacio. Vassal nos menciona que su enfoque es volver a desarrollar en las ciudades el concepto de lo que se conocen como “villas”, casas con jardines. Ese es un concepto que aquí en Puerto Rico también deberíamos desarrollar ya que pudiera ayudar tal vez a la ventilación de los espacios o a la iluminación, de esta manera estaríamos enfocándonos como Lacaton & Vassal a un espacio más sustentable. Los proyectos eran desarrollados con espacios profundos, con techos altos y algunos con jardines. En la conferencia vemos ideas y proyectos sencillos, esto nos deja saber que no hay que hacer un proyecto a grande escala para hacer un impacto en el mundo de la arquitectura. En ocasiones lo más simple te puede llevar a ganar premios como en el caso de Lacaton & Vassal, ganadores del Premio Pritzker 2021. Pienso que Lacaton & Vasal es una oficina a la cual apreciar en gran manera ya que no importa la escala del proyecto su enfoque al enfrentar cada uno de ellos era respetar lo que ya existía a su alrededor y agregar el valor necesario a cada proyecto. Es por eso por lo que Lacaton menciona que “lo preexistente tiene valor si se toma el tiempo y el esfuerzo para analizarlo con detenimiento. De hecho, es una cuestión de observación, de acercarse a un lugar con ojos frescos, atención y precisión ... para comprender los valores y las carencias, y ver cómo podemos cambiar la situación manteniendo todos los valores de lo que ya está”.
Comments