
Desde que comenzamos a tener conocimiento como seres humanos siempre nos hemos interesado en saber como corre nuestra sociedad, como se mueve en ese momento en el que vivmos. Nos enfocamos en vivir nuestro tiempo, pero como menciona Agamben no nos debemos aferrar a él, sino que debemos seguir avanzando. Es por eso por lo que el ser contemporáneo se considera algo raro, esto lo podemos relacionar con diferentes aspectos de nuestro diario vivir como en las artes, la música e incluso en la forma en la que hacemos la arquitectura. Como se discute en la lectura de copias, series y variaciones la música es algo que sigue evolucionando y una persona no se puede aferrar a una sola forma de tocar, cantar o interpretar un estilo de música. Debido a las generaciones ya estilos de música como el Jazz, no es lo mismo que era antes, aunque si mantiene algunos aspectos de este género que lo hacen clasificarse como Jazz.
Por otro lado, podemos decir que el Jazz es un estilo de música en donde constantemente se está improvisando con un patrón ya establecido. Relacionado a esta forma de improvisar tenemos a Rem Koolhas y su manera de crear variaciones a sus primeros proyectos hasta crear un nuevo método de diseñar. Koolhas convertía sus diagramas en un ícono para luego pasar ese diagrama directo al problema para entonces generar una forma para el edificio. Este arquitecto, luego de sus primeros proyectos crea lo que se conoce como el “void”. Esta estrategia trabajada por Koolhaas es una bastante utilizada hoy día como una idea hacia crear esta modernidad que buscamos en los edificios, intentamos que todo se vea como un solo elemento. Aparte de Rem Koolhas podemos aprender de otra arquitecta como lo es Benedetta Tagliabue. Que al igual que Koolhas constantemente esta innovando, esto gracias a su dedicación en este oficio de la arquitectura. Su conocimiento en temas como los espacios públicos y los espacios que han trabajado nos lleva a reflexionar que hay que volver a ese espacio público, tenemos que volver a descubrirlo. Podemos relacionar a Benedetta con las personas que improvisan en el Jazz ya que en sus proyectos ella trataba de implementar el tema de la sostenibilidad reutilizando materiales e improvisando con estos para crear texturas y patrones diferentes.
En este escrito podemos ver como temas que son totalmente diferentes se pueden relacionar para ver si nos están hablando de lo mismo, pero de diferentes maneras. Es un buen ejercicio buscar diferentes textos y buscarle una relación de modo que podamos entender por la línea en la cual esta escrito cada uno de ellos. En nuestro caso no solo comparamos textos entre si, si no que también tuvimos la oportunidad de incluir una conferencia.
Comments